Cómo leer una etiqueta energética de ventanas: guía rápida

 

¿Te has fijado alguna vez en la etiqueta energética de una ventana? Al igual que en los electrodomésticos, esta etiqueta resume de forma visual el rendimiento energético del producto. Pero no siempre es fácil entender lo que significa cada símbolo o letra. 

En esta guía rápida de Tu Ventana Madrid, te explicamos cómo leer una etiqueta energética de ventanas y qué datos debes tener en cuenta antes de comprar o instalar

Si buscas ahorrar en calefacción o aire acondicionado y ganar confort en casa, esto te interesa más de lo que parece.

¿Qué es la etiqueta energética de una ventana?

La etiqueta energética de una ventana es un documento oficial que evalúa su eficiencia térmica en función del aislamiento que ofrece tanto en invierno como en verano. 

Esta clasificación, impulsada por ASEFAVE (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas), permite comparar distintas ventanas de forma objetiva. 

Incluye datos como el comportamiento frente al frío y al calor, la zona climática recomendada y varios valores técnicos. Entender esta etiqueta es clave para elegir una ventana que realmente ayude a reducir el consumo energético y mejorar el confort térmico de tu vivienda.

Clasificación energética por letras: ¿Qué significa cada una?

La escala va de A (máxima eficiencia) a G (mínima eficiencia). Esta clasificación aparece duplicada en la etiqueta: una para invierno y otra para verano. Vamos a ver qué implica cada letra en términos reales:

🟢 Clase A – Máxima eficiencia térmica

Ventanas de gama alta, con:

  • Transmitancia térmica (Uw) ≤ 1,4 W/m²·K
  • Factor solar (g) ≤ 0,5 con control solar integrado
  • Permeabilidad al aire clase 4

¿Cuándo elegirla?

Ideal para viviendas con alto uso energético, orientación sur, grandes ventanales o rehabilitaciones energéticas. Son más caras, pero pueden generar ahorros anuales de hasta un 30 % en calefacción y refrigeración.

🟢 Clase B – Muy buena eficiencia

  • Uw entre 1,5 y 1,8 W/m²·K
  • Buen control solar
  • Permeabilidad clase 3 o 4

¿Cuándo elegirla?

Perfecta para viviendas habituales en zonas como Madrid centro o periferia, donde hay demanda de eficiencia sin necesidad de un aislamiento extremo. Ofrecen un gran equilibrio entre coste y rendimiento.

🟡 Clase C – Eficiencia media

  • Uw alrededor de 1,9 – 2,2 W/m²·K
  • Factor solar no optimizado
  • Permeabilidad al aire clase 2 o 3

¿Cuándo elegirla?

Puede ser válida para segundas residencias o reformas parciales con bajo presupuesto, pero no recomendable para pisos expuestos al frío o calor extremos, especialmente sin persianas o protecciones solares.

🟠 Clase D – Bajo rendimiento

  • Uw superior a 2,2 W/m²·K
  • Factor solar alto (entra mucho calor en verano)
  • Escasa estanqueidad al aire

¿Cuándo evitarla?

Son ventanas antiguas o de baja gama. En Madrid suponen mayores pérdidas térmicas y gasto energético, provocan condensaciones y suelen generar incomodidad en invierno y verano.

🔴 Clases E, F y G – Ineficientes y obsoletas

Estas ventanas no cumplen los estándares actuales. Aislamiento térmico y acústico muy pobre, alto riesgo de filtraciones y condensación, sensación de frío o calor constante.

¿Qué hacer si las tienes?

Sustituirlas cuanto antes. Aunque parezca un gasto, renovar ventanas G por unas B o A puede revalorizar tu vivienda, aumentar el confort y reducir la factura energética desde el primer mes.

Etiqueta eficiencia energética ventanas

Datos clave que debes revisar en la etiqueta energética de una ventana

Más allá de las letras de eficiencia, la etiqueta energética incluye valores técnicos concretos que te ayudan a entender cómo se comporta la ventana en condiciones reales. 

Aquí te explicamos los más importantes y cómo afectan al confort y ahorro energético:

🧊 Uw – Transmitancia térmica

Este valor indica cuánto calor se pierde por la ventana en invierno.

Se mide en W/m²·K.

Cuanto más bajo, mejor aislamiento.

Una buena ventana tiene un Uw ≤ 1,5.

👉 Si el Uw es alto (2,0 o más), la vivienda pierde calor rápidamente y necesitarás más calefacción.

☀️ g – Factor solar del vidrio

Este dato mide cuánta energía solar entra a través del vidrio.

Se expresa como un valor entre 0 y 1.

Un g bajo (≤ 0,50) bloquea más calor, ideal en orientación sur o en áticos soleados.

Un g alto (≥ 0,60) deja pasar más calor, útil si buscas aprovechar el sol en invierno.

💨 Clase de permeabilidad al aire

Indica la capacidad de la ventana para mantener el aire fuera cuando está cerrada.

Escala del 0 al 4, siendo 4 la más estanca.

Muy importante en climas ventosos o viviendas con mala orientación.

👉 Una baja estanqueidad implica filtraciones, sensación de frío y gasto innecesario.

Entender estos datos te permitirá elegir una ventana no solo bonita, sino realmente eficiente y adaptada a las condiciones de tu vivienda.

La etiqueta energética de una ventana no es un simple papel técnico: es una herramienta clave para tomar decisiones inteligentes al renovar o instalar cerramientos en casa. 

Entender conceptos como Uw, factor solar o permeabilidad al aire te permite saber con precisión qué nivel de aislamiento y eficiencia puedes esperar. 

En una ciudad como Madrid, donde el contraste entre invierno y verano es notable, elegir una ventana adecuada puede suponer un importante ahorro energético, una mejora del confort térmico y una revalorización real de tu vivienda.

En Tu Ventana Madrid, asesoramos a cada cliente no solo en la instalación, sino también en la elección técnica más adecuada según la orientación de la vivienda, el uso previsto y el presupuesto disponible. Si estás pensando en cambiar tus ventanas, ahora ya sabes por dónde empezar: leyendo bien su etiqueta.

Puedes contactar con nosotros usando los siguientes medios:
Avda del Mediterráneo, 49 bajo. 28007 Madrid
910 460 696

info@tuventanamadrid.es

6 + 7 =

El usuario acepta la política de privacidad si pulsa el botón «ENVIAR CORREO‘ que se encuentra en el formulario.

Call Now Button